Presentación PREZI
https://prezi.com/bxwtyy4zrm5g/edit/#43_24309637
En este blog podrás encontrar información y conceptos generales a cerca de lo que es el psicoanálisis.
sábado, 24 de enero de 2015
Ello, yo y superyó son los tres
elementos de la mente humana definidos por Sigmund Freud. Según la teoría de
Freud, nuestra personalidad se compone de tres elementos: ello, yo y superyó.
Ello
El ello se consta de
todos los componentes biológicos de la personalidad, como los instintos
sexuales y agresivos. Este es el único componente de nuestra personalidad
que está presente en nuestra vida desde que nacemos. Los otros elementos se
desarrollan durante nuestra vida. El ello funciona inconscientemente, responde
directamente a nuestros instintos.
El ello es como una fuente plena de
instintos primarios. Es como la “olla a presión”. Según la teoría freudiana, el
ello se guía por el principio del placer, que tiene un único
propósito – obtener satisfacción inmediata de todos los deseos y necesidades
humanos.
Parece que es imposible satisfacer
todas las necesidades y deseos de nuestra vida. A veces una necesidad puede ser
dejada insatisfecha. Los que no cumplan sus necesidades van a experimentar un
estado de ansiedad o tensión.
Como ya he dicho, el ello está presente
en nuestra vida desde que nacemos. Por ejemplo, un bebé hambriento gritará
hasta que su necesidad se satisface. El ello es muy importante en nuestra vida,
porque nos guía a satisfacer nuestras necesidades primarias para sobrevivir.
Cuando nuestras necesidades están
satisfechas, lo que sentimos se llama placer. El ello no se ve afectado por la
realidad o la lógica. Las consecuencias no significan nada para el ello, él
tiene un soló propósito: satisfacer las necesidades primares.
Yo
El yo es responsable de la relación con
la realidad. Este componente de la personalidad tiene el propósito de
asegurarse que los impulsos del ello pueden expresarse de una manera aceptable
para la sociedad en que vivimos. El yo desarrolla varios mecanismos de defensa
para hacer frente a la ansiedad y las tensiones.
El yo es impulsado por el principio
de la realidad que trata de satisfacer los impulsos del ello de una
manera aceptable. El principio de la realidad compara los costos y los
beneficios de una acción y después, decide actuar o abandonar los impulsos
respetivos.
El yo es el mediador entre los deseos
poco realistas del ello y el mundo externo, el mundo real. El yo también busca
el placer tal como el ello lo hace. Pero hay una diferencia. El ello busca el
placer y no le importa en absoluto las consecuencias. El yo trata de evitar el
dolor y busca el placer de una manera realista.
Freud hizo una analogía: el ello es el
caballo, mientras que el yo es el piloto. El piloto trata de controlar la
fuerza superior del caballo.
A menudo se utiliza la metáfora del
iceberg para explicar la relación entre las tres partes de la psique humana:
ello, yo y superyó. Según esta metáfora, el ello representa la mitad de la
conciencia y una cuarta parte del preconsciente. La otra cuarta parte se
encuentra en el inconsciente.
Superyó
Según Sigmund Freud, el último
componente de nuestra personalidad es el superyó. El superyó incorpora las
normas morales y valores de la sociedad en que vivimos. Aprendemos estas normas
y valores, especialmente de nuestros padres, pero también de otras personas que
nos rodean como amigos, abuelos y maestros. Freud sugirió que el superyó se
desarrolla a la edad de 4 – 5 años, durante la etapa fálica del desarrollo psicosexual.
El superyó controla los impulsos del
ello, especialmente los no aceptadas por la sociedad en que vivimos. Por lo
general, los instintos sexuales y agresivos no son aceptados por las personas
que nos rodean.
El superyó tiene dos partes principales: el
ideal del yo y la conciencia moral.
El ideal del yo es el retrato
imaginario que muestra cómo debemos ser para respectar las reglas de la
sociedad en que vivimos. El comportamiento que tratamos de lograr es
fuertemente influenciado por nuestros padres y otros autoridades de nuestra
vida. Respectando estas normas y reglas, nos sentimos aceptados, y tenemos
sentimientos de orgullo y logro.
La conciencia moral contiene
información acerca de las cosas y el comportamiento inaceptable por nuestros
padres o por nuestra sociedad. Comportamientos prohibidos pueden conducir a la
pena y el sentimiento de culpa. Por ejemplo, si el yo trata de satisfacer los
impulsos agresivos del ello, el superyó hará que la persona se sienta culpable.
Los seres humanos parecen ser un campo
de batalla donde dos luchadores de gran alcance, el ello y el superyó luchan
juntos. El yo tiene la misión difícil de mediar los conflictos entre el ello y
el superyó. El ello exige la satisfacción de los instintos primarios. El
superyó se centra en las normas morales de nuestra sociedad y puede hacer que
el yo se sienta culpable.
Según Sigmund Freud, una personalidad sana
se caracteriza por un equilibrio entre los tres elementos de la mente
humana: ello, yo y superyó.
Articulo: http://psicoanalisisdefreud.com/ello-yo-y-superyo/
El desarrollo psicosexual
El desarrollo psicosexual es un elemento
importante de la teoría psicoanalítica. Según Sigmund Freud, los seres humanos
son impulsados por instintos primarios, sobre todo sexuales y agresivos. Desde
que nacemos, todos poseemos una libido instintiva, el apetito sexual. Freud
creía que la personalidad es establecida por la edad de cinco años. Las
primeras experiencias tienen un papel muy importante en el desarrollo de la
personalidad.
Sigmund Freud propuso cinco etapas de
desarrollo psicosexual. Las etapas se denominan “psicosexual” porque Freud
creía que cada una está dominada por zona erógena. En cada etapa, la
personalidad se centra en la zona erógena significativa.
La teoría del desarrollo psicosexual de
Freud es muy famosa y una de los más controvertidas.
1. La fase oral
La fase oral es desde el
nacimiento hasta aproximadamente un año de edad. En este caso, la zona erógena
es la boca. Según Freud, el bebé no sólo recibe la nutrición de la mama, pero
también logra la satisfacción de la experiencia de la succión. En este caso,
chupar satisface el deseo sexual.
Si el bebé recibe consuelo y el amor de
su madre, va a completar esta etapa. De lo contrario, si la madre no alimenta
al bebé con regularidad puede desarrollar una neurosis. El bebé se obsesiona
con el logro de la satisfacción de lo que se siente privado. La neurosis tiene
un gran impacto en el desarrollo de la personalidad. El bebé va a fijar en la
fase oral, que no va a progresar plenamente a las próximas etapas. Él va a
crecer y se convertirá en una personalidad oral.
2. La fase anal
Freud llamó la segunda etapa de
desarrollo psicosexual la fase anal porque en este caso la
zona erógena es el ano. La fase anal, de uno a tres años, se experimenta sólo
por aquellos que no se fijaron en la fase oral.
A esta edad el niño empieza a usar el
sanitario. Si sus padres le dan demasiadas recompensas para esta acción, el
niño puede llegar a sentirse posesivo sobre su defecación. Como resultado, el
niño obtendrá placer gracias a sus heces.
Si los padres son demasiado estrictos,
el niño puede se puede fijar a la fase anal. Un niño que había recibido un
tratamiento estricto de su padre durante la fase anal podría convertirse en una
personalidad anal expulsiva y llegar a ser desordenado e irresponsable. Por
otra parte, el niño podría convertirse en una personalidad anal retentivo,
creciendo hasta ser obstinado, demasiado ordenado y justo.
El Yo aparece por primera vez durante
la fase anal. A partir de ahora el ello ya no tendrá control directo sobre cada
acción del niño.
3. La fase fálica
La fase fálica empieza a tres
años y se termina cuando el niño tiene aproximadamente cinco años. La zona
erógena es la región de los genitales. Freud creía que los niños tienen
sentimientos sexuales. Según la teoría de Freud, los niños dirigen sus deseos
sexuales sobre el padre del sexo opuesto y tratan de aniquilar el padre del
mismo sexo.
En el caso de los chicos, Freud llamó
esto el complejo de Edipo. El niño empieza a sentir atracción por su
madre y considera a su padre un rival. Se siente como si su padre no debería
existir. El niño tiene miedo de un determinado tipo de castigo por parte de su
padre – la castración. El niño puede sufrir de ansiedad de castración.
En el caso de las niñas, se habla del
complejo de Elektra. Es un poco diferente, porque las niñas no sufren de
ansiedad de castración, por razones obvias. Freud sugirió que las niñas creen
que ya han sido castrados. Como resultado, sufren de envidia del pene.
Durante esta fase, el superyo aparece
por primera vez. Las normas morales de los padres son asimilados en la
personalidad del niño.
Si una niña se obsesiona en este
momento, podría seguir sufriendo de la envidia del pene. Un niño que se
obsesiona en la fase fálica podría continuar tener miedo a la castración. Como
consecuencia, los niños y las niñas pueden llegar a ser amantes frígidas.
4. La fase de latencia
La fase de latencia se desarrolla
desde los seis años hasta la pubertad. Durante este período se suprimen los
intereses de la libido. Esta etapa se define como un período de calma. A los
seis años el niño entra en la escuela y se vuelve más interesado en el
desarrollo de las relaciones sociales. La fase de latencia es importante en el
desarrollo de las habilidades sociales.
5. La fase genital
Freud llamó a la última etapa del
desarrollo psicosexual la fase genital. La etapa comienza durante
la pubertad y dura para el resto de la vida de una persona. La gente empieza a
desarrollar un fuerte interés sexual para el sexo opuesto. Si se han completado
las fases anteriores, el individuo ahora debe estar bien equilibrado.
Articulo: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100011
La teoría de Sigmund Freud es una de las
principales teorías en la psicología. Freud fue sin duda una persona diferente.
Trabajó duro para entender la mente humana. Su propósito principal era explicar
cómo funciona la mente humana, lo que nos hace tener una enfermedad mental y
cómo podemos ser curados.
Su trabajo no fue en vano. De hecho, la
teoría de Freud fue un enfoque revolucionario. Podemos decir que su trabajo fue
un paso adelante en la psicología.
Sigmund Freud descubrió la existencia
del inconsciente. Freud desarrolló su primera teoría, según la cual nuestra
personalidad se compone de tres instancias:inconsciente, preconsciente y consciente.
El inconsciente representa
todos los contenidos que no están presentes en nuestra conciencia. Freud creía
que los deseos inaceptables de toda la infancia son expulsados de la
conciencia y forman parte del inconsciente. Según la teoría de Freud, el
inconsciente es un reservorio de impulsos primitivos, sexuales y agresivos.
Estos pensamientos inconscientes se expresan en los sueños, los lapsus linguae.
Por supuesto, todavía hay especialistas e investigadores que no aceptan esta
idea.
El preconsciente es el intermediario
entre el inconsciente y el consciente. Un impulso agresivo o sexual primero
debe pasar por preconsciente, para llegar a la conciencia. En esta situación,
el preconsciente tiene el poder de decidir si el impulso puede llegar a la zona
consciente o no.
Articulo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-24502010000200007&script=sci_arttextnte es capaz de
recibir información tanto del mundo externo y el inconsciente.
LA RACIONALIZACION.
Es una forma de negación en la que, para evitar el conflicto o
la frustración, se dan razones o se expresan argumentos que
ocultan, justifican o encubren los
fallos o contrariedades. Mediante este mecanismo, el sujeto
se defiende del efecto frustrante y
trata de convencerse que, en el fondo, no deseaba aquello
que no ha conseguido.
LA INTROYECCION.
Este es un mecanismo de defensa que consiste en introyectar, mediante la absorción, identificación o imitación, ciertas
cualidades que tienen los "objetos externos". El sujeto actúa imitando al padre o a la
madre, al profesor, al actor de moda o a aquellas personas con las que se identifica.
LA PROYECCIÓN.
La
proyección es un mecanismo de defensa mediante el cual "escupimos" sobre el mundo o sobre los demás
aquellas emociones, vivencias o rasgos de carácter que deseamos desalojar de nosotros mismos por inaceptables.
Todo lo que resulta placentero es aceptado como algo perteneciente al propio yo. Todo cuanto
resulta desagradable, molesto o doloroso es sentido como ajeno al yo.
LA FIJACIÓN.
Es
una intensa adhesión a algo o a alguien, como la fijación de la madre
en el complejo de Edipo, o al padre en el de Electra. La
fijación se refiere, mayormente, a
adherencias desarrolladas en la infancia que persisten de
una manera inmadura o neurótica en el
adulto. Su consecuencia es la inaptitud para desarrollar
otras adhesiones normales desplazando la
libido hacia otras personas u objetos. Es estos casos, el
sujeto conserva las mismas ideas y la
misma manera de hacer las cosas. La fijación conduce a la
rigidez mental.
LA SUBLIMACIÓN.
Dentro
de los mecanismos de defensa más positivos para la descarga de las tensiones podemos considerar la
"sublimación". La sublimación viene a ser como un medio de alcanzar satisfacción en forma sustitutiva o
imaginaria a las dos tendencias básicas de nuestros instintos: la sexualidad y la agresividad. Se trata de un tipo de comportamiento o conducta en el que tendencias, impulsos, o
deseos que son moralmente y culturalmente rechazados por la conciencia, se
descargan canalizando su energía en torno a comportamientos socialmente
aceptados.
LA CONVERSION.
La
conversión o somatización es un fenómeno que se da
principalmente entre los histéricos. Consiste en convertir
en transtorno o enfermedad física las
frustraciones o contrariedades sufridas. Mediante este
mecanismo de defensa, ciertos histéricos,
transformando en enfermedad las contrariedades sufridas,
eligen este medio para dominar, castigar
o retener a las personas de su círculo íntimo
LA COMPENSACION.
Cuando fracasamos en algo o nos sentimos menos dotados de lo
normal en algún aspecto, en muchos casos los mecanismos de
defensa estimulan a triunfar en la
misma dirección o en otra esfera sustitutiva
Por tanto, la compensación es desarrollar una conducta en la
que el sujeto puede sentirse
superior a la mayoría en descargo de no haber podido seguir
otra conducta en la que se hubiera
sentido inferior.
LA REPRESIÓN.
Bajo
el punto de vista psicoanalítico, la represión es el "aprisionamiento en el subconsciente de recuerdos,
ideas, emociones, etc. cuya exteriorización a través de la conciencia está impedida por las barreras
psíquicas de la censura" (Merani). Por ejemplo, la atracción sexual, o el odio hacia el padre o la
madre, o hacia un hermano o hermana. Otro ejemplo sería el niño que hace algo reprobable y sus
padres le castigan por ello. Esto genera en el niño cierta ansiedad asociada al temor a perder el
cariño de sus padres. Para evitarlo, el niño reprime el impulso a hacer de nuevo aquello que fue motivo
de castigo, con lo cual evita también
la ansiedad correspondiente.
Articulo: http://www.sauval.com/articulos/retorno1.htm
Los mecanismos de
defensa bajo el punto de vista
psicoanalítico
Los mecanismos de defensa (proyección, racionalización,
sublimación, represión, etc.)
Son funciones psíquicas reguladoras que se asemejan a la
manera de trabajar de un relé. Su misión,
Dentro del psiquismo, es la de regular las cargas de energía
(disminuyendo la tensión psíquica)
Para "proteger" el equilibrio y evitar toda clase
de trastornos o perturbaciones producidas por
Exceso de excitación emocional.
De las cuatro emociones básicas generadoras de distintos
estados anímicos, hay dos
capaces de producir alteraciones en el equilibrio psíquico:
el "pánico" y la "cólera".
En el caso del pánico, cuando no actúa adecuadamente la
función reguladora de los
mecanismos de defensa, se perturba el psiquismo generando
los estados de angustia, ansiedad,
bloqueo, inhibición, fobias, miedos imaginarios, etc. En
cambio, si la función reguladora actúa adecuadamente, la reducción de la
intensidad de la raíz bioquímica generará los estados de
reserva, desconfianza, precaución, previsión, etc.
En las reacciones de excitación colérica, cuando la función
reguladora del psiquismo es
deficiente, se generan los estados de ira, agresividad,
furia, irritabilidad, explosividad, impulsos
destructivos, etc. Esta misma reacción, convenientemente
regulada por los mecanismos de
defensa, por esa especie de "relé psíquico" que
todos poseemos en mayor o menor grado, da lugar
a la combatividad, la iniciativa, el ardor, la ambición, el
dominio de las situaciones, la resolución y
la eficacia en la solución de los asuntos, de problemas o
dificultades, es decir, se convierte en una
acción positiva sobre personas, hechos o circunstancias del
entorno.
Psicodrama.
Puede aplicarse tanto en tratamientos individuales, de pareja, familias o grupos, pero su objetivo es siempre el tratamiento del individuo que conforma el grupo. Cuando el objetivo del tratamiento es el grupo mismo, como cuerpo, el procedimiento dramático utilizado es el sociodrama.
A diferencia de las psicoterapias puramente verbales, el psicodrama usa la palabra y el cuerpo.Es un procedimiento centrado en la dramatización o representación improvisada de situaciones relevantes en la vida de las personas. Se trabaja a partir del cuerpo en acción en una escenaparticular elegida por su significado revelador que se extrae normalmente de la narración de un individuo o del diálogo de dos o más miembros de un grupo.
El psicodrama, es un conjunto de técnicas que puede aplicarse desde diferentes paradigmas: desde la teoría específicamente psicodramática moreniana, o desde el cognitivismo, el humanismo, el psicoanálisis, la psicología sistémica o la transpersonal. El enfoque en el que me he formado reúne el psicoanálisis y la psicología transpersonal, aquella que integra el nivel espiritual del hombre al considerar el ser humano más allá de la máscara, de la forma manifiesta o del ego.
Objetivos. El objetivo del psicodrama es el mismo que el de cualquier psicoterapia, hacer consciente lo inconsciente. Usando términos más propiamente psicodramáticos podría formularse en los términos siguientes: vivenciar (re-vivencia emocional que libera) y “darse cuenta” de los propios afectos, pensamientos y acciones, de los juegos de roles en interacción con los otros y de la creación de situaciones, con el fin de favorecer el proceso de elaboración, integración, asimilación y transformación del malestar en bienestar.
Fases. En el trabajo psicodramático se dan tres momentos: el caldeamiento, la dramatización y, al final, la elaboración compartida.
1.- Caldeamiento o warming up. Esta primera etapa tiene por objetivo favorecer la distensión corporal, la sensibilización emocional, y una mayor soltura y espontaneidad. Gracias al caldeamiento, a través del movimiento y/o de la palabra, el "yo cuerpo" se reconoce, juega y siente. Y a nivel grupal se va creando el espacio suficientemente confiable necesario para que surja el contenido emergente que será dramatizado.
2.- Dramatización. En esta etapa el "yo cuerpo" conoce, se comunica, crea y da significación a través de la puesta en escena o dramatización. El director de escena (terapeuta), con la ayuda de los yo-auxiliar –rol que puede ser actuado por el mismo terapeuta o por los integrantes del grupo- ayudan al protagonista (cliente) a dramatizar (exponer y representar) la escena evocada. El objetivo de esta etapa es ayudar en la toma de conciencia de las resistencias y defensas, y del contenido inconsciente.
Fuster, L. s/f. psicoterapia. Universidad autónoma de Barcelona.
PSICODRAMA: Arte e inclusión social
Jacques Lacan
(París, 1901 - 1981)
Psiquiatra, filósofo y psicoanalista francés. Basó su obra en una revisión de las teorías de Freud y fue una de las figuras más importantes del estructuralismo francés contemporáneo. Como teórico y médico suscitó casi siempre adhesiones y rechazos radicales. Su relación con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociación Psicoanalítica Internacional (su estilo didáctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene raíces más profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.
En 1964 fundó la École Française de Psychanalyse (más tarde École Freudienne de Paris). En los años sesenta y setenta, el "lacanismo" consiguió una amplia aceptación incluso fuera de Francia, sobre todo en América del Sur y en Italia, y promovió una vasta actividad interdisciplinar de desigual nivel, que aumentó su notoriedad. En enero de 1980, después de la publicación de L'Effet'Yau de Poêle(1979), donde el filósofo y crítico F. George describe su experiencia "lacaniana" y, con un estilo brillante y sin medias tintas, trata a Lacan de "charlatán", éste disolvió la École. Acusado de autoritarismo por sus seguidores, un mes más tarde fundó una nueva asociación, La Cause Freudienne.
Después de De la psychose paranoïque dans ses rapports avec la personnalité(1932), Lacan desarrolló su complejo pensamiento en los ensayos reunidos en losEscritos (Écrits, 1966) y, entre otras obras, en Le Stade du miroir (1937), Les formations de l'inconscient (1956-1957), El seminario: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (Les quatre concepts fondamentaux de la psycanalyse, 1973), El seminario: aún y El seminario: Las psicosis.
A pesar de proclamar un "retorno a Freud", desarrolló un pensamiento personal y heterodoxo. Autor elíptico y de difícil interpretación, situó en el centro de su sistema una lingüística estructural, relacionada con Jakobson y Saussure. Pero para Lacan no es el subconsciente el que determina el lenguaje, sino al contrario. Es fundamental el significado del símbolo fálico que estructura la propia función simbólica. En Die Bedeutung des Phallus (1958), aparecido en los Escritos, se ocupa de la autoridad paterna, la prohibición y el falo como objeto del deseo materno, deseo que nace de la carencia.
Articulo: LAS CLAVES DEL SUJETO EN LACAN.
Ver: https://sites.google.com/a/fundpsicsigmundfreud.org/articulos-de-interes/home/las-claves-del-sujeto-en-lacan
Articulo: LAS CLAVES DEL SUJETO EN LACAN.
Ver: https://sites.google.com/a/fundpsicsigmundfreud.org/articulos-de-interes/home/las-claves-del-sujeto-en-lacan
Algunos Autores.
SIGMUND FREUD
(1856-1939)
Fue el fundador del psicoanálisis, conocido como el
arqueólogo de la mente, nació en
Viena (Austria) en 1856, hijo de un segundo matrimonio. Su
padre era comerciante
de lana, muy humilde, que vivía en una casa de una
habitación. Era un ambiente
familiar bastante confuso para Freud, donde su padre era muy
viejo. Lo llamaba el
niño dorado, y era el hijo preferido. Los estudios y la
medicina fueron una constante
en su vida, llegando a dominar 6 idiomas entre ellos el
castellano que aprendió de
pequeño para poder leer el Quijote. En sus estudios de
Medicina, destacó su
desinterés por la patología orgánica que como el refiere,
estudio con mas o menos
agradó pero le fascinó de manera irremediable todo lo
relacionado con la mente y la
psiquiatría.
En 1884 empezó a estudiar la cocaína alcaloide de moda en
esos tiempos en la época
victoriana, donde los intelectuales encontraban su supuesta
inspiración en dichas
substancias. Freud se interesó por los aspectos médicos de
esta, llegando a
investigar sobre las aplicaciones medico/quirúrgicas como
anestésico de la cocaína,
su capacidad de simular cuadros sicóticos.
Estudio la histeria y otros trastornos del sistema nervioso.
Se suponía que estas
enfermedades era provocadas por un problema físico en el
cerebro, pero un medico
francés, Charcot, empezó a investigar a los pacientes,
tratando de hinoptizarlos,
pues la enfermedad estaba en la ideas grabadas en alguna
parte de la mente, que
mas tarde Freud, llamo el inconsciente.
A partir de ese fiasco hipnótico Freud desarrolló la teoría
de la
represión semilla inicial del psicoanálisis actual, donde
destacaba que no había que
sumir al paciente en otro estado de conciencia.
Fue en su obra “estudio de un caso de histeria” o el
sobrenombrado “el caso Ana O”
donde Freud compartiendo el caso con Breurer demostró la
suficiencia del sus
investigaciones sobre represión y catarsis por la libre
asociación de ideas, semilla
del psicoanálisis. El descubrimiento del psicoanálisis, en
su amplitud revolucionaria le
costó el alejamiento de compañeros y amigos como Breurer y
el enfrentamiento de
una sociedad clásica como la Vienesa que no aprobaba sus
teorías ya que la
sexualidad (aspecto muy presente en las teorías de Freud)
era un tema tabú por
aquel entonces.
Con el tiempo llego a la conclusión que el origen de todos
estos problemas, son
conflictos infantiles relacionados con el sexo. El origen
sexual era el motor de
fantasías, y frustraciones que posteriormente en la vida
adulta y desde el
inconsciente del individuo surgían en sus diferentes
variantes... Freud contaba 40
años de edad.
Finalmente se dio cuenta que los pacientes le transferían a
el, lo que sentían por sus
padres, nació así el concepto de “transferencia”.
Articulo: LA INFLUENCIA DE NIETZSCHE SOBRE FREUD
Ver:http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=798
Articulo: LA INFLUENCIA DE NIETZSCHE SOBRE FREUD
Ver:http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=798
Psicoterapia.
La psicoterapia es, en términos freudianos, hacer consciente lo inconsciente; según Jung,
iluminar la sombra; para las terapias energéticas, convertir la energía
negativa en energía positiva... En cualquier caso la finalidad es transformar
el malestar en bienestar.
La
psicoterapia ayuda a comprender y comprenderse
sin juzgar. Es un proceso de darse cuenta de lo que sentimos y pensamos, de
nuestras actitudes y acciones, de cómo nos relacionamos y ayudamos a crear las
situaciones, con el fin de favorecer su comprensión, asimilación y
transformación positiva.
Consiste
en buscar las causas emocionales que originan el
malestar y en reconocer los propios recursos para la búsqueda de soluciones.
Los síntomas físicos y emocionales avisan a través del dolor, por eso en
realidad el malestar no existe más que como un camino de mejora y bienestar
mayores.
En las
sesiones se trabaja a partir de la palabra y la
conversación y, si conviene, también del trabajo corporal y psicodramático,
representando situaciones elegidas por su significado revelador.
Es un
trabajo dirigido a toda persona que quiera
sentirse mejor consigo misma y los otros.
Fuster, L. s/f. psicoterapia. Universidad autónoma de Barcelona.
ANATOMIA DE LA PSICOTERAPIA: El diablo no esta en los detalles
¿Qué es el psicoanálisis?
El escritor Stefan Zweig escribió que el siglo XX se inició con dos hechos importantes: Roentgen, con los rayos X, pudo explorar el interior del cuerpo humano vivo, y Sigmund Freud, con el psicoanálisis, pudo explorar el alma humana.
Eso es el psicoanálisis en su esencia: una disciplina científica que estudia, investiga y describe el alma humana: cómo se forma, cómo se desarrolla, cómo está estructurada y cómo funciona. Todo esto en sus aspectos así llamados “normales” o sanos. Y también cómo se enferma… y cómo se cura.
Completamos la definición del psicoanálisis desde tres puntos de vista, remitiéndonos a palabras del mismo Freud:
- Un método para explorar los procesos mentales inconcientes.
- Una técnica para tratar las enfermedades psíquicas.
- Un cuerpo de teorías derivadas de la aplicación de los puntos 1) y 2).
Es decir, en lo que hasta Freud había sido terreno de teólogos y filósofos, de anatomistas y neurofisiólogos, se instala el psicoanálisis, como una disciplina científica autónoma e inédita.
El progreso intenso, amplio y permanente de la investigación, y la acumulación de conocimientos psicoanalíticos, ha llevado a la posibilidad de aplicar esos conocimientos, no sólo a diversas categorías de trastornos mentales, sino también a las patologías psicosomáticas, a la comprensión de ciertos aspectos de patologías sociales, y en general a diversos tópicos de la cultura: el arte, el cine, la literatura, entre otros.
También este desarrollo ha agregado al tratamiento técnicas en encuadres terapéuticos diversos, como la terapia de parejas, de grupos, de niños y adolescentes, de la tercera edad, de familias, multifamiliares, entre otras. En nuestro país, el psicoanálisis ha alcanzado gran difusión y forma parte de la cultura contemporánea. Para dar un ejemplo casi cotidiano: los actos fallidos de políticos y personajes públicos son inmediatamente reconocidos y casi siempre bien interpretados.
Los mismos, tienen un carácter intuitivo, dando cuenta de complejos mecanismos psíquicos, que un psicoanalista podría describir así: procesos mentales inconcientes, deseos contrapuestos, mecanismos de represión, de fracaso de la represión y de retorno de lo reprimido. Finalmente, y para completar este brevísimo intento de definición, diré que la gran fuerza interna de desarrollo del psicoanálisis, ha llevado a la creación de diversos modos de pensar la teoría psicoanalítica, modos que han alcanzado en algunos casos la categoría de “escuelas”, o esquemas referenciales. Así, a los freudianos originales se han agregado kleinianos, winnicottianos, escuela americana, lacanianos, etc., estableciendo el pluralismo de ideas que actualiza e ilumina el tronco del Psicoanálisis.
Las diferencias entre estos modos de pensar algunas cuestiones teóricas y técnicas, han llevado a menudo a intercambios y debates controversiales, que reflejan la vitalidad del psicoanálisis, pero que fundamentalmente resultan en fertilizaciones cruzadas de ideas. La historia ya ha mostrado que a la postre, los principios básicos del psicoanálisis se siguen manteniendo.
Dr. Carlos Mario Aslan
(Alan, C. s/f. ¿Qué es el Psicoanálisis?. Asociación Psicoanalítica Arg
Articulo: Elogio de la Alteridad. EL otro
Humano genera Eros.
tina.)d
Suscribirse a:
Entradas (Atom)